jueves, 11 de diciembre de 2008
Kit kat y nuevo blog
Me vuelvo a poner con los examenes; eso si he aprovechado el kit kat para llevar a cabo un proyecto largamente pensado; un nuevo blog en el que me voy a explayar comentando los temas de cultura popular que me vayan interesando -lo que he venido en llamar mis fetiches.
Estáis invitados
Para empezar una serie de libros de fantasía, Canción de Hielo y Fuego
Estáis invitados
Para empezar una serie de libros de fantasía, Canción de Hielo y Fuego
Que siga la fiesta -so to speak- 1º BAT C
Calificaciones de la recuperación de 1º Bachillerato C ya disponibles
Hora de un kit kat antes de llegar a las de 2º Bachillerato B
Hora de un kit kat antes de llegar a las de 2º Bachillerato B
Continuamos... 2º BAT A
Calfiicaciones de la recuperación de 2º Bachillerato A, listas
Para el resto, hará falta más tiempo
Para el resto, hará falta más tiempo
Empieza la tarde...Calificaciones recuperación 3º ESO
En los enlaces tenéis las calificaciones de los examenes de recuperación...
Más, en este canal
Más, en este canal
martes, 2 de diciembre de 2008
Y más calificaciones
Finalmente, ya están las calificaciones de los examenes de 2º de Bachillerato A y de 3º ESO A; podéis acceder a las mismas desde los enlaces que hay tan monos a la derecha
domingo, 30 de noviembre de 2008
Y ahora, las calificaciones de 1º BAT C
Tenéis publicadas las calificaciones del segundo examen de Primero de Bachillerato; aquellos cuyas notas no aparecen, adivinad cuál puede ser el motivo
viernes, 28 de noviembre de 2008
Calificaciones 2º BAT B
Ya están publicadas las calificaciones del examen de 2º BAT B, evidentemente en el archivo que tenéis al margen derecho.
Los examenes de 1º BAT C, 2º BAT y 3º ESO A...pues tardarán algo más
Saludos
Los examenes de 1º BAT C, 2º BAT y 3º ESO A...pues tardarán algo más
Saludos
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Cumpliendo compromisos -3º ESO A
Aqui tenéis el listado de preguntas
1. Diferencia entre poblamiento rural y poblamiento urbano
2. Define Área Metropolitana, Conurbación y Megalópolis
3. Cómo eran las primeras ciudades y cómo fueron cambiando hasta la llegada de los romanos
4. Explica la ciudad en la Edad Media
5. Diferencia entre ciudades en países desarrollados y subdesarrollados
6. Enumera las funciones de las ciudades y explica dos de ellas, poniendo un ejemplo de ambas.
7. Explica qué es un plano, enumera los tipos y explica uno de ellos
8. Enumera los elementos de la estructura urbana, indicando las actividades habituales de cada uno de ellos
9. Enumera los problemas urbanos y explica uno de los mismos con detalle
10. ¿Qué es la especulación?
11. Enumera los criterios para definir ciudad y explica uno de los mismos.
12. Define rururbanización
1. Diferencia entre poblamiento rural y poblamiento urbano
2. Define Área Metropolitana, Conurbación y Megalópolis
3. Cómo eran las primeras ciudades y cómo fueron cambiando hasta la llegada de los romanos
4. Explica la ciudad en la Edad Media
5. Diferencia entre ciudades en países desarrollados y subdesarrollados
6. Enumera las funciones de las ciudades y explica dos de ellas, poniendo un ejemplo de ambas.
7. Explica qué es un plano, enumera los tipos y explica uno de ellos
8. Enumera los elementos de la estructura urbana, indicando las actividades habituales de cada uno de ellos
9. Enumera los problemas urbanos y explica uno de los mismos con detalle
10. ¿Qué es la especulación?
11. Enumera los criterios para definir ciudad y explica uno de los mismos.
12. Define rururbanización
martes, 18 de noviembre de 2008
Ejercicios tema 5
Bueno, pues aqui van los ejercicios del tema 5
En primer lugar los enunciados
Enunciados
En segundo lugar, algunos de los enunciados resueltos
Resoluciones
En primer lugar los enunciados
Enunciados
En segundo lugar, algunos de los enunciados resueltos
Resoluciones
lunes, 17 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
Nueva ley de selectividad
Pues bien, ya está aprobada la nueva ley referida a las Pruebas de Acceso a la Universidad, que entrará en vigor en el curso 2009-2010 -vamos, que los que están en Primero de Bachillerato ya se lo encuentran- y la prueba oral de idioma extranjero empezará a funcionar dos cursos más tarde
Por un lado un artículo de prensa
Artículo de prensa
Por otro lado, el texto de la ley
Texto
Por un lado un artículo de prensa
Artículo de prensa
Por otro lado, el texto de la ley
Texto
lunes, 10 de noviembre de 2008
Exámenes de selectividad
Para aquellos a los que les pueda interesar
Exámenes por asignatura y convocatoria de las Pruebas de Acceso a la Universidad
Exámenes por asignatura y convocatoria de las Pruebas de Acceso a la Universidad
domingo, 2 de noviembre de 2008
Calificaciones examen 1º BACHILLERATO C
Ya están publicadas las calificaciones del primer examen de Primero de Bachillerato C
NOTAS
Para los alumnos de Segundo de Bachillerato A, no desesperéis, ya están en la cadena de montaje
NOTAS
Para los alumnos de Segundo de Bachillerato A, no desesperéis, ya están en la cadena de montaje
miércoles, 29 de octubre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
Calificaciones examen 2º Bachillerato B
Bueno, pues los examenes ya están corregidos, tenéis los resultados en el siguiente documento de googledocs
Notas examen
Recordad que durante el curso en este documento estarán permanentemente las calificaciones de todos los examenes, asi como las revisiones de modo que siempre quede constancia de las mismas
Notas examen
Recordad que durante el curso en este documento estarán permanentemente las calificaciones de todos los examenes, asi como las revisiones de modo que siempre quede constancia de las mismas
martes, 21 de octubre de 2008
La crisis es de verdad
Seguramente el mejor indicador posible sobre la crisis económica
¡Ni para cañas! El consumo de cerveza registra una caída histórica
¡Ni para cañas! El consumo de cerveza registra una caída histórica
viernes, 17 de octubre de 2008
La crisis ninja contada con sencillez...
Bueno, igual sencillez no es la palabra pero se puede medio llegar a entender; por supuesto quien la explica no es economista
Crisis Ninja
¿Y qué tendrán que ver los de los nunchakus y los shurikens con la crisis?
Crisis Ninja
¿Y qué tendrán que ver los de los nunchakus y los shurikens con la crisis?
jueves, 16 de octubre de 2008
Calificaciones examen 3º ESO A
BERENGUER PÉREZ CARLOS 2,75
CHAZARRA BARQUINO ADRIÁN 3,5
COUVRIER FABIENNE MANON 5,75
CULIÁÑEZ GARCÍA INMACULADA 4
EUGENIO CLEMENTE JUAN 4,25
GARCIA CARACENA SONIA 7
GARCIA GARRE IRENE 0,25
GIL BERNA EDUARDO 5
HERNÁNDEZ CARACENA VALENTIN 2,5
MAÑOGIL ROCAMORA MELODY 2,5
MAÑOGIL SÁNCHEZ VÍCTOR 8,5
MARTÍNEZ FILIU SERGIO 2,25
MONGE WILKINSON SEAN 5,25
ORTEGA RODES ISRAEL 2
PALENCIA PERELLÓ EULALIA 9,5
RABASCO NAVARRO ESTHER 5
RAMÓN MANCHÓN RUBÉN 5,5
ROCAMORA RUIZ MARINA 6,75
RODRÍGUEZ FILIU ALBA 5,5
RODRÍGUEZ GIRONA MªCARMEN 5,75
TOLOSA VALERA NEREA 4,75
CHAZARRA BARQUINO ADRIÁN 3,5
COUVRIER FABIENNE MANON 5,75
CULIÁÑEZ GARCÍA INMACULADA 4
EUGENIO CLEMENTE JUAN 4,25
GARCIA CARACENA SONIA 7
GARCIA GARRE IRENE 0,25
GIL BERNA EDUARDO 5
HERNÁNDEZ CARACENA VALENTIN 2,5
MAÑOGIL ROCAMORA MELODY 2,5
MAÑOGIL SÁNCHEZ VÍCTOR 8,5
MARTÍNEZ FILIU SERGIO 2,25
MONGE WILKINSON SEAN 5,25
ORTEGA RODES ISRAEL 2
PALENCIA PERELLÓ EULALIA 9,5
RABASCO NAVARRO ESTHER 5
RAMÓN MANCHÓN RUBÉN 5,5
ROCAMORA RUIZ MARINA 6,75
RODRÍGUEZ FILIU ALBA 5,5
RODRÍGUEZ GIRONA MªCARMEN 5,75
TOLOSA VALERA NEREA 4,75
miércoles, 15 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Contra la crisis, Marcas Blancas
No, no hablamos del Real Madrid, ni de los examenes en blanco
Marcas Blancas
AHORRO EN TIEMPOS DE CRISIS
Las marcas blancas llenan los carros de la compra
* Una familia podría ahorrarse más de 1.300 euros al año con la compra
* El 26% de los españoles intenta disminuir sus gastos en alimentación
* Un 39% de consumidores ha cambiado a marcas blancas o del distribuidor
Marcas Blancas
AHORRO EN TIEMPOS DE CRISIS
Las marcas blancas llenan los carros de la compra
* Una familia podría ahorrarse más de 1.300 euros al año con la compra
* El 26% de los españoles intenta disminuir sus gastos en alimentación
* Un 39% de consumidores ha cambiado a marcas blancas o del distribuidor
jueves, 9 de octubre de 2008
A lil bit more about Citizenship Education
Lección de solidaridad
La experiencia de un catedrático de Derecho Procesal de la UA al impartir por sorpresa su clase con otra profesora de Inglés conciencia a los alumnos del "espectáculo" de la EpC en Secundaria
Articulo de prensa
Debo reconocer que me están entrando unas ganas de dar alguna clase en inglés que me cuesta reprimirme...it's pretty possible I'll be getting that done sooner or later so you'll better be ready
La experiencia de un catedrático de Derecho Procesal de la UA al impartir por sorpresa su clase con otra profesora de Inglés conciencia a los alumnos del "espectáculo" de la EpC en Secundaria
Articulo de prensa
Debo reconocer que me están entrando unas ganas de dar alguna clase en inglés que me cuesta reprimirme...it's pretty possible I'll be getting that done sooner or later so you'll better be ready
miércoles, 1 de octubre de 2008
Sorpresa, sorpresa - Finalmente el tema 1
Con un par de días de retraso, aquí tenéis el tema 1 de este curso.
Si tenéis problemas a la hora de descargarlo, lo hablamos en clase; el fichero tiene por un lado el tema y, por otro lado, una serie de gráficos extraídos de diferentes manuales
Tema 1 - en rapidshare
Si tenéis problemas a la hora de descargarlo, lo hablamos en clase; el fichero tiene por un lado el tema y, por otro lado, una serie de gráficos extraídos de diferentes manuales
Tema 1 - en rapidshare
jueves, 25 de septiembre de 2008
La economia de Andy y Lucas
Bueno, si a alguien se le ocurre -alumnos de primero y segundo de bachillerato- poner en un examen algo parecido a lo que comentan estos dos genios incomprendidos de la sociedad actual, que sepa que nos vemos en septiembre... de 2020
Andy & Lucas contra Pedro Solbes
Andy & Lucas contra Pedro Solbes
25 de septiembre.- No pensaba escribir hoy, pero la realidad es lo que tiene: te impone sus ritmos. Stop.
De pronto, en cualquier lugar, hay un atentado, cae un Gobierno, aparece un huracán caribeño, Andy & Lucas encuentran de golpe y porrazo la solución a todos nuestros males. Stop.
La anécdota tuvo lugar hace escasas 10 horas, en la sede de una discográfica cualquiera. Stop.
A la redactora le da palo que la cuente porque los chicos le caen muy bien, pero ella misma llegó al periódico partiéndose la caja. Stop. La muy bruja. Stop.
La entrevista había terminado. Los tres departían amigablemente. Salió el tema de moda: la crisis. Stop.
No hay dinero. Stop.
Fue entonces cuando Andy, repentinamente iluminado, se puso muy serio y se dirigió a la entrevistadora: "Oye, tú que tienes estudios...", empezó la frase, con toda la modestia de que sólo la infinita sabiduría es capaz.
Y remató: "¿QUÉ PASA, QUE NO PUEDE FABRICAR EL PAÍS MÁS DINERO O CÓMO VA ESTO?".
El pueblo es infinitamente sabio. Stop.
Lucas, a su lado, ni siquiera se pronunció. PREFIRIÓ EL SILENCIO. Stop.
Ese chico conoce el origen del universo, estoy convencido. Stop
Andy & Lucas contra Pedro Solbes
Andy & Lucas contra Pedro Solbes
25 de septiembre.- No pensaba escribir hoy, pero la realidad es lo que tiene: te impone sus ritmos. Stop.
De pronto, en cualquier lugar, hay un atentado, cae un Gobierno, aparece un huracán caribeño, Andy & Lucas encuentran de golpe y porrazo la solución a todos nuestros males. Stop.
La anécdota tuvo lugar hace escasas 10 horas, en la sede de una discográfica cualquiera. Stop.
A la redactora le da palo que la cuente porque los chicos le caen muy bien, pero ella misma llegó al periódico partiéndose la caja. Stop. La muy bruja. Stop.
La entrevista había terminado. Los tres departían amigablemente. Salió el tema de moda: la crisis. Stop.
No hay dinero. Stop.
Fue entonces cuando Andy, repentinamente iluminado, se puso muy serio y se dirigió a la entrevistadora: "Oye, tú que tienes estudios...", empezó la frase, con toda la modestia de que sólo la infinita sabiduría es capaz.
Y remató: "¿QUÉ PASA, QUE NO PUEDE FABRICAR EL PAÍS MÁS DINERO O CÓMO VA ESTO?".
El pueblo es infinitamente sabio. Stop.
Lucas, a su lado, ni siquiera se pronunció. PREFIRIÓ EL SILENCIO. Stop.
Ese chico conoce el origen del universo, estoy convencido. Stop
jueves, 18 de septiembre de 2008
De locos
http://www.elpais.com/articulo/economia/CEOE/reclama/parentesis/libre/mercado/atajar/crisis/elpepueco/20080918elpepieco_16/Tes
La CEOE reclama "un paréntesis" en el libre mercado para atajar la crisis
El secretario general dimite antes de que la junta directiva votara su destitución
L. ABELLÁN - Madrid - 18/09/2008
Las crisis ponen a prueba los principios. Y la magnitud de la actual está resquebrajando algunas creencias básicas del empresariado. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, realizó ayer una insólita defensa del intervencionismo gubernamental para que la tormenta económica amaine. "Creo en la libertad de mercado, pero en la vida hay coyunturas excepcionales. Se puede hacer un paréntesis en la economía de libre mercado", sugirió el líder de los empresarios apelando directamente al Gobierno para que sea más intervencionista.
Díaz Ferrán tiene muy claro lo que debe hacer el Ejecutivo para sortear los malos tiempos. Lejos de proponer medidas de inversión productiva o de refuerzo del gasto social, el presidente de la patronal pide financiación a las empresas. "El ICO [Instituto de Crédito Oficial] tiene que buscar soluciones, hacer una excepción y dar avales a los bancos para que financien el circulante de las empresas". Es decir, Díaz Ferrán pide que ese organismo público, cuya misión es otorgar créditos destinados a inversiones, avale cualquier otro gasto de las empresas -sobre todo de las pequeñas y medianas- para evitar que quiebren.
Consciente de la contradicción que encierran estos postulados, el presidente de la CEOE lo justifica así: "No he visto ninguna situación como ésta en España ni en el mundo. Si no se toman medidas excepcionales, el paro será mucho mayor de lo que el Gobierno cree". Y el millón de parados más que pronosticó hace meses, asegura, se quedará corto a medio plazo.
Díaz Ferrán compareció ante la prensa para dar cuenta de una junta general de la organización centrada en las tormentas internas más que en las exteriores. La reunión, convocada a puerta cerrada para ratificar la destitución de su número dos, Juan Jiménez Aguilar, fue, según fuentes empresariales, una de las más tensas en la historia de la CEOE, que data de 1977. No hizo falta que la junta votara la salida del secretario general, propuesta por Díaz Ferrán. Un acuerdo de última hora propició que el propio Jiménez Aguilar presentara la dimisión tras perder la votación en el comité ejecutivo, celebrado con anterioridad a la junta. Cuando Jiménez Aguilar, un histórico de la CEOE que ha mantenido el cargo desde 1984, comunicó la dimisión, la junta le dedicó una ovación. La emoción y los nervios acumulados en los últimos días le provocaron una bajada de tensión que requirió atención médica. Una vez repuesto del desmayo, y ya retirado de su cargo de secretario general, se marchó a su casa.
Pero la crispación no había hecho nada más que empezar. Tras la salida de Jiménez Aguilar, de 68 años, se sucedieron unas 60 intervenciones. Las primeras fueron todas en apoyo del secretario general. Reprochaban al presidente estar hundiendo a la organización y ser demasiado tibio con el Gobierno. También hubo palabras favorables a Díaz Ferrán, que defendían su derecho a elegir equipo propio y su papel al frente de la CEOE. Cada intervención recibía aplausos y abucheos de los dos sectores enfrentados, unas prácticas poco comunes en la patronal.
La reunión de ayer se ha saldado, al menos, con el compromiso de modificar los estatutos de la CEOE para permitir convocar elecciones anticipadas, una posibilidad ahora inexistente. Díaz Ferrán fue designado por su antecesor, José María Cuevas, hace más de un año, cuando éste abandonó el mandato antes de tiempo por motivos de salud. El mandato expira en marzo de 2010, pero Díaz Ferrán tiene la intención de convocar antes elecciones para reforzar su autoridad. Sin esperar a ese trámite, la Confederación de Empresarios de Andalucía, integrada en la CEOE, pidió ayer su dimisión.
También Cuevas acaparó unos minutos de atención al intervenir en el comité ejecutivo en defensa de Jiménez Aguilar, a quien él mismo designó.
Pues bien, ahora es la propia patronal -los empresarios- los que piden intervencionismo y no libre mercado... definitivamente, estamos todos locos
La CEOE reclama "un paréntesis" en el libre mercado para atajar la crisis
El secretario general dimite antes de que la junta directiva votara su destitución
L. ABELLÁN - Madrid - 18/09/2008
Las crisis ponen a prueba los principios. Y la magnitud de la actual está resquebrajando algunas creencias básicas del empresariado. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, realizó ayer una insólita defensa del intervencionismo gubernamental para que la tormenta económica amaine. "Creo en la libertad de mercado, pero en la vida hay coyunturas excepcionales. Se puede hacer un paréntesis en la economía de libre mercado", sugirió el líder de los empresarios apelando directamente al Gobierno para que sea más intervencionista.
Díaz Ferrán tiene muy claro lo que debe hacer el Ejecutivo para sortear los malos tiempos. Lejos de proponer medidas de inversión productiva o de refuerzo del gasto social, el presidente de la patronal pide financiación a las empresas. "El ICO [Instituto de Crédito Oficial] tiene que buscar soluciones, hacer una excepción y dar avales a los bancos para que financien el circulante de las empresas". Es decir, Díaz Ferrán pide que ese organismo público, cuya misión es otorgar créditos destinados a inversiones, avale cualquier otro gasto de las empresas -sobre todo de las pequeñas y medianas- para evitar que quiebren.
Consciente de la contradicción que encierran estos postulados, el presidente de la CEOE lo justifica así: "No he visto ninguna situación como ésta en España ni en el mundo. Si no se toman medidas excepcionales, el paro será mucho mayor de lo que el Gobierno cree". Y el millón de parados más que pronosticó hace meses, asegura, se quedará corto a medio plazo.
Díaz Ferrán compareció ante la prensa para dar cuenta de una junta general de la organización centrada en las tormentas internas más que en las exteriores. La reunión, convocada a puerta cerrada para ratificar la destitución de su número dos, Juan Jiménez Aguilar, fue, según fuentes empresariales, una de las más tensas en la historia de la CEOE, que data de 1977. No hizo falta que la junta votara la salida del secretario general, propuesta por Díaz Ferrán. Un acuerdo de última hora propició que el propio Jiménez Aguilar presentara la dimisión tras perder la votación en el comité ejecutivo, celebrado con anterioridad a la junta. Cuando Jiménez Aguilar, un histórico de la CEOE que ha mantenido el cargo desde 1984, comunicó la dimisión, la junta le dedicó una ovación. La emoción y los nervios acumulados en los últimos días le provocaron una bajada de tensión que requirió atención médica. Una vez repuesto del desmayo, y ya retirado de su cargo de secretario general, se marchó a su casa.
Pero la crispación no había hecho nada más que empezar. Tras la salida de Jiménez Aguilar, de 68 años, se sucedieron unas 60 intervenciones. Las primeras fueron todas en apoyo del secretario general. Reprochaban al presidente estar hundiendo a la organización y ser demasiado tibio con el Gobierno. También hubo palabras favorables a Díaz Ferrán, que defendían su derecho a elegir equipo propio y su papel al frente de la CEOE. Cada intervención recibía aplausos y abucheos de los dos sectores enfrentados, unas prácticas poco comunes en la patronal.
La reunión de ayer se ha saldado, al menos, con el compromiso de modificar los estatutos de la CEOE para permitir convocar elecciones anticipadas, una posibilidad ahora inexistente. Díaz Ferrán fue designado por su antecesor, José María Cuevas, hace más de un año, cuando éste abandonó el mandato antes de tiempo por motivos de salud. El mandato expira en marzo de 2010, pero Díaz Ferrán tiene la intención de convocar antes elecciones para reforzar su autoridad. Sin esperar a ese trámite, la Confederación de Empresarios de Andalucía, integrada en la CEOE, pidió ayer su dimisión.
También Cuevas acaparó unos minutos de atención al intervenir en el comité ejecutivo en defensa de Jiménez Aguilar, a quien él mismo designó.
Pues bien, ahora es la propia patronal -los empresarios- los que piden intervencionismo y no libre mercado... definitivamente, estamos todos locos
martes, 16 de septiembre de 2008
¿Crisis?
Empecemos con las exequias por un sistema financiero que parece haber tocado fondo
http://www.elpais.com/articulo/economia/gran/bola/nieve/elpepieco/20080916elpepieco_13/Tes
REPORTAJE: Crisis financiera mundial - Las claves del colapso de liquidez
Una gran bola de nieve
La hecatombe de Lehman Brothers en Estados Unidos afectará también a los ciudadanos europeos porque encarecerá el precio del dinero
ÍÑIGO DE BARRÓN - Madrid - 16/09/2008
En medio del caos, conviene recapitular. Las economías de Estados Unidos y de Europa están viviendo una crisis financiera que ha golpeado con más dureza de lo que se esperaba. La globalización ha servido para pulverizar y propagar los efectos de la crisis a todos los rincones, y todavía no se ha visto lo peor, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los gravísimos errores de gestión que cometieron los grandes bancos internacionales, adquiriendo hipotecas basura, están pasando una cara factura al sistema financiero. El hecho es que la crisis se ha agudizado por su prolongación en el tiempo, ya que dura más de trece meses.
- ¿Por qué dura tanto tiempo esta crisis? Los banqueros y los expertos financieros creen que la situación no mejorará hasta que acabe la desconfianza entre las grandes entidades financieras internacionales. Y para ello es necesario que se conozca todo el daño real que ha causado la crisis de las hipotecas basura. Pero hay dos problemas: algunos bancos no lo quieren decir para evitar que les saquen del mercado (lo que aceleraría su hundimiento) y otros no conocen todos los daños. Como dijo John Thain, presidente de Merrill Lynch, a medida que se hunde el mercado inmobiliario estadounidense, aumenta el agujero en sus cuentas. La bola no para de crecer.
- ¿Cómo se podría solucionar? La patronal bancaria española (AEB) cree que los bancos centrales de Europa deberían ser más exigentes con las entidades de sus países y pedirles que digan todas las pérdidas que esconden en sus balances. Hasta el momento, los supervisores han preferido protegerles y no agobiarles.
- ¿Cómo afecta esta situación al ciudadano de la calle?
Los efectos pueden ser negativos por dos vías. Por un lado, lo más probable es que se encarezca el precio del dinero, es decir, el Euríbor, al menos a corto plazo. Por otro, escaseará la liquidez, por lo que las entidades serán más restrictivas a la hora de prestar. No hay que olvidar que los bancos y cajas españoles necesitan dinero del exterior para refinanciar su deuda.
- ¿Cómo afectará al mercado hipotecario español?
Los expertos creen que será un factor más para contraer la demanda, por lo que podría acelerar la caída actual del mercado.
- ¿Qué pasa cuando quiebra un banco? En España, y en el resto de Europa, están garantizados los depósitos con 20.000 euros por cliente de cada banco. En Estados Unidos la cobertura establecida es mayor. Asciende a un total de 100.000 dólares, lo que supone unos 70.500 euros por cliente.
- ¿Qué lección se puede extraer del derrumbe de Lehman?
La Administración de Estados Unidos ha mandado el mensaje de que prefiere que quiebre el cuarto banco de inversión antes que poner dinero para rescatarlo.
- ¿Por qué Washington ayudó cuando iban a quebrar las hipotecarias Freddie y Fannie y Bear Stern y no lo ha hecho ahora? La Reserva Federal y el Tesoro de EE UU han actuado con las hipotecarias porque afectaba al 50% del mercado de viviendas del país. Es decir, millones de pequeños clientes podían estar afectados. Por esta razón, muchos analistas creen que podría volver a ayudar en el caso de Washington Mutual (que es una caja de ahorros) y en el de Wachovia, que es un banco comercial. El caso de Bear Stearns es diferente. Según el Tesoro estadounidense, ayudó con 30.000 millones de dólares porque JPMorgan, que lo iba a comprar, no podía pedir préstamos ya que los bancos de inversión estaban excluidos en aquel momento. Ahora ya pueden hacerlo y por eso dice que no ha ayudado a los interesados en comprar Lehman.
- ¿Pueden quebrar más entidades? Si es cierto (como dice el FMI) que todavía no ha pasado lo peor, sin duda que llegarán más quiebras. Quizá algunas entidades, como Merrill Lynch, prefieran venderse o fusionarse a última hora para evitarlo. La aseguradora más grande del mundo, AIG, es la que soporta ahora una situación más difícil. En España, la Confederación de Cajas también ha sugerido que podían fusionarse cajas si atraviesan serias dificultades.
- ¿Por qué nadie quiso comprar Lehman aunque estaba a precio de saldo?
Ésta es quizá una de las lecciones más amargas de lo ocurrido este fin de semana. Bank of America no quiso Lehman a cuatro dólares aunque paga 29 dólares por cada acción de Merrill. ¿Qué es lo que vio en Lehman que le asustó tanto?
- ¿Cómo empezó todo? Después de trece meses, conviene recordar que el origen es la avaricia de unos banqueros que pensaron que podían ganar más dinero dando préstamos a personas insolventes. Suponían que las casas siempre seguirían subiendo de valor por lo que no importaba que los clientes perdieran su empleo y se convirtieran en morosos.
Algunos analistas explican esta situación recordando el libro "El cisne negro. El impacto de lo extremadamente improbable", del profesor Nassim Nicholas Taleb. Muchos de los financieros que ahora están sin trabajo creyeron que un derrumbe del mercado inmobiliario de Estados Unidos era algo "extremadamente improbable". Y se equivocaron. Y las consecuencias han tenido finalmente efectos devastadores.
http://www.elpais.com/articulo/economia/gran/bola/nieve/elpepieco/20080916elpepieco_13/Tes
REPORTAJE: Crisis financiera mundial - Las claves del colapso de liquidez
Una gran bola de nieve
La hecatombe de Lehman Brothers en Estados Unidos afectará también a los ciudadanos europeos porque encarecerá el precio del dinero
ÍÑIGO DE BARRÓN - Madrid - 16/09/2008
En medio del caos, conviene recapitular. Las economías de Estados Unidos y de Europa están viviendo una crisis financiera que ha golpeado con más dureza de lo que se esperaba. La globalización ha servido para pulverizar y propagar los efectos de la crisis a todos los rincones, y todavía no se ha visto lo peor, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los gravísimos errores de gestión que cometieron los grandes bancos internacionales, adquiriendo hipotecas basura, están pasando una cara factura al sistema financiero. El hecho es que la crisis se ha agudizado por su prolongación en el tiempo, ya que dura más de trece meses.
- ¿Por qué dura tanto tiempo esta crisis? Los banqueros y los expertos financieros creen que la situación no mejorará hasta que acabe la desconfianza entre las grandes entidades financieras internacionales. Y para ello es necesario que se conozca todo el daño real que ha causado la crisis de las hipotecas basura. Pero hay dos problemas: algunos bancos no lo quieren decir para evitar que les saquen del mercado (lo que aceleraría su hundimiento) y otros no conocen todos los daños. Como dijo John Thain, presidente de Merrill Lynch, a medida que se hunde el mercado inmobiliario estadounidense, aumenta el agujero en sus cuentas. La bola no para de crecer.
- ¿Cómo se podría solucionar? La patronal bancaria española (AEB) cree que los bancos centrales de Europa deberían ser más exigentes con las entidades de sus países y pedirles que digan todas las pérdidas que esconden en sus balances. Hasta el momento, los supervisores han preferido protegerles y no agobiarles.
- ¿Cómo afecta esta situación al ciudadano de la calle?
Los efectos pueden ser negativos por dos vías. Por un lado, lo más probable es que se encarezca el precio del dinero, es decir, el Euríbor, al menos a corto plazo. Por otro, escaseará la liquidez, por lo que las entidades serán más restrictivas a la hora de prestar. No hay que olvidar que los bancos y cajas españoles necesitan dinero del exterior para refinanciar su deuda.
- ¿Cómo afectará al mercado hipotecario español?
Los expertos creen que será un factor más para contraer la demanda, por lo que podría acelerar la caída actual del mercado.
- ¿Qué pasa cuando quiebra un banco? En España, y en el resto de Europa, están garantizados los depósitos con 20.000 euros por cliente de cada banco. En Estados Unidos la cobertura establecida es mayor. Asciende a un total de 100.000 dólares, lo que supone unos 70.500 euros por cliente.
- ¿Qué lección se puede extraer del derrumbe de Lehman?
La Administración de Estados Unidos ha mandado el mensaje de que prefiere que quiebre el cuarto banco de inversión antes que poner dinero para rescatarlo.
- ¿Por qué Washington ayudó cuando iban a quebrar las hipotecarias Freddie y Fannie y Bear Stern y no lo ha hecho ahora? La Reserva Federal y el Tesoro de EE UU han actuado con las hipotecarias porque afectaba al 50% del mercado de viviendas del país. Es decir, millones de pequeños clientes podían estar afectados. Por esta razón, muchos analistas creen que podría volver a ayudar en el caso de Washington Mutual (que es una caja de ahorros) y en el de Wachovia, que es un banco comercial. El caso de Bear Stearns es diferente. Según el Tesoro estadounidense, ayudó con 30.000 millones de dólares porque JPMorgan, que lo iba a comprar, no podía pedir préstamos ya que los bancos de inversión estaban excluidos en aquel momento. Ahora ya pueden hacerlo y por eso dice que no ha ayudado a los interesados en comprar Lehman.
- ¿Pueden quebrar más entidades? Si es cierto (como dice el FMI) que todavía no ha pasado lo peor, sin duda que llegarán más quiebras. Quizá algunas entidades, como Merrill Lynch, prefieran venderse o fusionarse a última hora para evitarlo. La aseguradora más grande del mundo, AIG, es la que soporta ahora una situación más difícil. En España, la Confederación de Cajas también ha sugerido que podían fusionarse cajas si atraviesan serias dificultades.
- ¿Por qué nadie quiso comprar Lehman aunque estaba a precio de saldo?
Ésta es quizá una de las lecciones más amargas de lo ocurrido este fin de semana. Bank of America no quiso Lehman a cuatro dólares aunque paga 29 dólares por cada acción de Merrill. ¿Qué es lo que vio en Lehman que le asustó tanto?
- ¿Cómo empezó todo? Después de trece meses, conviene recordar que el origen es la avaricia de unos banqueros que pensaron que podían ganar más dinero dando préstamos a personas insolventes. Suponían que las casas siempre seguirían subiendo de valor por lo que no importaba que los clientes perdieran su empleo y se convirtieran en morosos.
Algunos analistas explican esta situación recordando el libro "El cisne negro. El impacto de lo extremadamente improbable", del profesor Nassim Nicholas Taleb. Muchos de los financieros que ahora están sin trabajo creyeron que un derrumbe del mercado inmobiliario de Estados Unidos era algo "extremadamente improbable". Y se equivocaron. Y las consecuencias han tenido finalmente efectos devastadores.
miércoles, 2 de julio de 2008
viernes, 27 de junio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
Y el lunes...
Tell me why I don't like mondays
Que a nadie se le ocurra imitar a Bob Geldof y se ponga a disparar
Un lunes completito, con sus recuperaciones, sus evaluaciones, cabreos varios y similares...
Noticias respecto a calificaciones del examen, mañana -que si no me vais a dejar solo. Las calificaciones del curso, cuando se os entreguen los boletines
Que a nadie se le ocurra imitar a Bob Geldof y se ponga a disparar
Un lunes completito, con sus recuperaciones, sus evaluaciones, cabreos varios y similares...
Noticias respecto a calificaciones del examen, mañana -que si no me vais a dejar solo. Las calificaciones del curso, cuando se os entreguen los boletines
domingo, 15 de junio de 2008
Una quimera para un domingo
LAZY SUNDAY AFTERNOON - Small Faces
Qué más quisieramos todos que tener una tarde de relax este domingo :)
sábado, 14 de junio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
Examen y video del día
Bueno, tras cinco horas de examen en la universidad -vale que vigilando- y con la perspectiva de unos días "interesantes" de corrección os dejo con un video cuyo titulo cuanto menos es significativo
"Cruel to be kind" dos versiones, una "clásica" de Nick Lowe y otra más reciente de Letters to Cleo
El lunes, toda una retahila de recuperaciones para los de primero de bachillerato
You gotta be cruel to be kind in the right measure
Cruel to be kind, it's a very good sign
"Cruel to be kind" dos versiones, una "clásica" de Nick Lowe y otra más reciente de Letters to Cleo
El lunes, toda una retahila de recuperaciones para los de primero de bachillerato
You gotta be cruel to be kind in the right measure
Cruel to be kind, it's a very good sign
jueves, 12 de junio de 2008
Video del dia... El Reno Renardo
Tras los dos anteriores videos "serios", ahora toca una frikada
Una versión metalera y señor de los anillos del clásico Camino Soria de Gabinete Caligari
Hay fragmentos sublimes
Una versión metalera y señor de los anillos del clásico Camino Soria de Gabinete Caligari
Hay fragmentos sublimes
Explicación a la crisis subprime
Una de las mejores y más sesudas explicaciones de la crisis subprime en Estados Unidos y como ha arrastrado a la economía mundial
Aunque suene a coña, es cierto en más de un 90%
Aunque suene a coña, es cierto en más de un 90%
miércoles, 11 de junio de 2008
La economia y los monos
Otro experimento con monos capuchinos y su forma de tomar decisiones
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/10/ciencia/1213125039.html
Esto conduce a una pregunta, ¿el comportamiento económico por parte de humanos, es racional o irracional? ¿o son los capuchinos racionales?
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/10/ciencia/1213125039.html
Esto conduce a una pregunta, ¿el comportamiento económico por parte de humanos, es racional o irracional? ¿o son los capuchinos racionales?
martes, 10 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
Cryin'
Ahora toca explicación a la razón de poner el Cryin' de Aerosmith -vale, además de haber hecho públicas parte de las notas.
Básicamente dos cosas, una principal y otra accesoria, la principal comprobar la capacidad para colgar enlaces a videos de youtube en blogspot desde Mozilla, la accesoria, es la canción de mi época de selectividad...-podemos añadirle el Sin Documentos de los Rodriguez y el Black Hole Sun de Soundgarden...
Y encima, el video está muy bien
miércoles, 28 de mayo de 2008
Resultados examen lunes 26, 2º BAT
Baños | David | 5,75 |
Bermejo | Ambrosio | 4,75 |
Bernabe | Zaida | 3,75 |
Fernandez | Mario | 5,5 |
Girona | Borja | 5,75 |
Hernandez | Lola | 3,25 |
Mateo | Sergio | 1,75 |
Serna | Vicente | 6,25 |
Sigüenza | M. Antonio | 3,25 |
domingo, 25 de mayo de 2008
Resultados examen 1º BAT C Jueves 22
Teoria | Práctica | Total | ||
BAÑOS | ANGEL | 2,75 | 1,5 | 4,25 |
CABRERA | Mª TERESA | 1,5 | 2,25 | 3,75 |
CLEMENTE | JAVIER | 0,5 | 2 | 2,5 |
CULIAÑEZ | ESTEFANIA | 2 | 2 | 4 |
ESPINOSA | DANIEL | 2,75 | 0 | 2,75 |
FRUCTUOSO | JOANA | 3,5 | 3 | 6,5 |
GARCIA | PAULA | 3,25 | 3 | 6,25 |
GIMENEZ | JAVIER | 3,5 | 2,25 | 5,75 |
GRIÑAN | FIDEL | 2,25 | 2,25 | 4,5 |
GUIRAO | CRISTINA | 3,75 | 3,25 | 7 |
MARTINEZ | J. ANTONIO | 2,75 | 2 | 4,75 |
MARTINEZ | BRAULIO | 3,25 | 1,75 | 5 |
MARTINEZ | LAURA | 3,75 | 3,5 | 7,25 |
PEDRAZA | TANIA | 5 | 2,5 | 7,5 |
PÉREZ | JOAQUÍN | 1,5 | 2,5 | 4 |
PEREZ | J. ANTONIO | 2,5 | 0,25 | 2,75 |
PERTUSA | J. MARIA | 3,5 | 1,5 | 5 |
RAMÓN | LAURA | 2,25 | 0 | 2,25 |
ROS | ALVARO | 2,25 | 1,5 | 3,75 |
RUIZ | CRISTINA | 3,25 | 2 | 5,25 |
SAMPERE | JESUS | 3,5 | 1,25 | 4,75 |
SANCHEZ | GERMAN | 2,25 | 2,75 | 5 |
SORIANO | EZEQUIEL | 3,5 | 3,75 | 7,25 |
VALERO | ASUN | 2,75 | 3,75 | 6,5 |
lunes, 5 de mayo de 2008
lunes, 17 de marzo de 2008
lunes, 10 de marzo de 2008
1º BAT C - CALIFICACIONES EXAMEN LUNES 10
Baila el Chiqui chiqui
A modo de advertencia, aquellos alumnos que tengan en algún examen nota inferior a 5, no podrán tras los redondeos obtener una calificación superior a 6
BAÑOS BELMONTE | ANGEL | 7 | 5,75 | |
CABRERA CHAZARRA | MARIA TERESA | 3 | 4,75 | 1º PARCIAL |
CLEMENTE MARIN | JAVIER | 4,75 | 9,25 | |
CULIAÑEZ GRAU | ESTEFANIA | 7 | 5,75 | |
ESPINOSA REALES | DANIEL | 5,75 | 5,25 | |
FERRÁNDEZ CANO | CAROLINA | 4,5 | 3,6 | TODO |
FRUCTUOSO TORRES | JOANA | 4,75 | 6,5 | |
GARCIA BORDONADO | PAULA | 8 | 8,25 | |
GIMENEZ CLEMENTE | JAVIER | 8,75 | 5,25 | |
GOMES REZENDE | LARISSA | 4,75 | 6,75 | |
GRIÑÁN CAMPILLO | FIDEL | 6,5 | 4 | 2º PARCIAL |
GUIRAO ZAMBUDIO | CRISTINA | 6,5 | 7,75 | |
LOPEZ GARCIA | JOAQUIN | 4,75 | 5 | |
MARTINEZ GARCIA | BRAULIO | 5,25 | 7,75 | |
MARTINEZ GARCIA | LAURA | 8,25 | 7 | |
MARTINEZ MARTINEZ | JUAN ANTONIO | 4,25 | 8,75 | |
PEDRAZA SEGURA | TANIA | 7,75 | 8 | |
PEREZ GOMEZ | JOSE ANTONIO | 3,75 | 1 | TODO |
PEREZ SANCHEZ | JOAQUIN | 6 | 7 | |
PEREZ TORREGROSA | JAVIER | 8,5 | 7,25 | |
PERTUSA MAZON | JOSE MARIA | 6,25 | 5,25 | |
RAMÓN LIRÓN | LAURA | 4,75 | 6,25 | |
ROS VERDU | ALVARO | 6,25 | 4,75 | |
RUIZ CARRASCO | CRISTINA | 8,5 | 6,75 | |
SAMPERE RUBIO | JESUS | 7 | 6,75 | |
SANCHEZ SORIANO | GERMAN | 4,75 | 5,25 | |
SORIANO MURCIA | EZEQUIEL | 8,5 | 9,25 | |
VALERO RODRIGUEZ | ASUNCION | 8,5 | 8,5 | |
VILLALBA GIL | JAIME | 7,25 | 7,75 | |
ZARAGOZA MEDINA | ANTONIO | 6 | 7 |
A modo de advertencia, aquellos alumnos que tengan en algún examen nota inferior a 5, no podrán tras los redondeos obtener una calificación superior a 6
viernes, 7 de marzo de 2008
Resultados trimestre 2º BAT
Adsuar | Lucia | 5,5 | 5 | ||
Alekhin | Denis | 6,85 | 6 | ||
Antolinos | Adrian | 6,65 | 4,5 | ||
Baños | David | 7,35 | 1 | * | |
Bermejo | Ambrosio | 5,25 | 6,6 | ||
Bernabe | Zaida | 5,1 | 2,25 | 2 parcial | |
Bordonado | Javier | 5,65 | 4,15 | ||
Colon | Ariadna | 9,5 | 7,5 | ||
Escudero | Mª Jesus | 6,5 | 6,1 | ||
Fernandez | Mario | 3,25 | 5,35 | 1 parcial | |
Gil | J. Lorenzo | 6,25 | 6,5 | ||
Girona | Borja | 8,25 | 7,1 | ||
Hernandez | Lola | 5,75 | 4,85 | ||
Litran | Maria | 7,35 | 7,25 | ||
Lopez | Juan Carlos | 7,25 | 6,1 | ||
Lopez | Diamar | 6,75 | 4 | * | |
Lorente | Jonathan | 8,25 | 5,25 | ||
Mateo | Sergio | 3 | 4 | todo | |
Rodriguez | Sergio | 5,25 | 6,25 | ||
Serna | Vicente | 4,625 | 5,6 | ||
Serrano | Juan Javier | 4 | 5,75 | 1 parcial | |
Sigüenza | M. Antonio | 6,75 | 4,75 | ||
Simon | Elia | 9,5 | 9 | ||
Velasco | Carmen | 8 | 7,25 | ||
Zafra | Ruben | 5,33 | 7,25 |
Resultados examen 2º BAT
En unos minutos, publicaré resultados globales del trimestre, por ahora, los del examen del miércoles-jueves
Adsuar | Lucia | 5 | |
Alekhin | Denis | 6 | |
Antolinos | Adrian | 4,5 | |
Baños | David | 1 | Falta teórico |
Bermejo | Ambrosio | 6,6 | |
Bernabe | Zaida | 2,25 | |
Bordonado | Javier | 4,15 | |
Colon | Ariadna | 7,5 | |
Escudero | Mª Jesus | 6,1 | |
Fernandez | Mario | 5,35 | |
Gil | J. Lorenzo | 6,5 | |
Girona | Borja | 7,1 | |
Hernandez | Lola | 4,85 | |
Litran | Maria | 7,25 | |
Lopez | Juan Carlos | 6,1 | |
Lopez | Diamar | 4 | Falta práctico |
Lorente | Jonathan | 5,25 | |
Mateo | Sergio | 4 | |
Rodriguez | Sergio | 6,25 | |
Serna | Vicente | 5,6 | |
Serrano | Juan Javier | 5,75 | |
Sigüenza | M. Antonio | 4,75 | |
Simon | Elia | 9 | |
Velasco | Carmen | 7,25 | |
Zafra | Ruben | 7,25 |
miércoles, 5 de marzo de 2008
Examen recuperación 3º ESO Geografia
ALUMNOS QUE HAN SUPERADO LA RECUPERACIÓN
Ferrández Quiles, Andrea
Martínez Navarro, Eva
Sánchez García, Jessica
Penalva, David
Perez Martinez, Tania
ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA RECUPERACIÓN
Andreu Alcocer, Natalia
Ballester Valero, Andrea
Barberá Gómez, Beatriz
Caracerna Dols, Patricia
Selva Rodes, Judit
Watson, Laura
Zambudio Rufete, Verónica
Ortega, Israel
Ferrández Quiles, Andrea
Martínez Navarro, Eva
Sánchez García, Jessica
Penalva, David
Perez Martinez, Tania
ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA RECUPERACIÓN
Andreu Alcocer, Natalia
Ballester Valero, Andrea
Barberá Gómez, Beatriz
Caracerna Dols, Patricia
Selva Rodes, Judit
Watson, Laura
Zambudio Rufete, Verónica
Ortega, Israel
domingo, 2 de marzo de 2008
Ejercicios -y su resolución- de contabilidad nacional
Bueno, pues aqui los tenéis, de un lado el enunciado y por otro las soluciones
Enunciados
Soluciones
Espero os sea claro
Enunciados
Soluciones
Espero os sea claro
miércoles, 27 de febrero de 2008
Calificaciones Geografia 3º ESO A
En la primera columna de notas está la nota del primer examen de la evaluación, en la segunda, la del examen celebrado el pasado martes 26 de febrero y en la tercera las partes que, en su caso, corresponde recuperar a cada alumno
ANDREU ALCOCER NATALIA 4 2,25 Recuperar 2º examen
BALAGUER ORTIZ SEGRIO 9 8,25
BALLESTER VALERO ANDREA 6 3 Recuperar 2º examen
BARBERA GOMEZ BEATRIZ 0 0,5 Recuperar todo
CARACENA DOLS PATRICIA 0,75 0,5 Recuperar todo
CARRION CAPARROS PATRICIA 9,25 7,5
COUVRIEUR FABIENNE M. 6,75 5,25
FERRÁNDEZ HERNANDEZ Mª DEL MAR 4,75 4,5
FERRANDEZ QUILES ANDREA 1,5 8,25 Recuperar 1º examen
MARCO RIQUELME ANTONIO 9 9,5
MARQUEZ GIRALDO LAURA 9,75 9,99
MARTINEZ NAVARRO EVA 4 4,5 Recuperar 1º examen
MARTINEZ QUILES PAULA 5 4,25
PEREZ MARTINEZ TANIA Mª 4,25 3,5 Recuperar 2º examen
RIQUELME PERTUSA INMA 4,75 4,75
SANCHEZ GARCIA JESSICA 5,5 1,75 Recuperar 2º examen
SANCHEZ MARTINEZ Mª JOSE 6 5,5
SELVA RODES JUDIT 0,1 0,75 Recuperar todo
TORREGROSA GALANT VICENTE 6,5 5,75
VERDU SANCHEZ ANDREA 9 7,25
WATSON LAURA 0,75 1 Recuperar todo
ZAMBUDIO RUFETE VERONICA 2 3,75 Recuperar todo
ANDREU ALCOCER NATALIA 4 2,25 Recuperar 2º examen
BALAGUER ORTIZ SEGRIO 9 8,25
BALLESTER VALERO ANDREA 6 3 Recuperar 2º examen
BARBERA GOMEZ BEATRIZ 0 0,5 Recuperar todo
CARACENA DOLS PATRICIA 0,75 0,5 Recuperar todo
CARRION CAPARROS PATRICIA 9,25 7,5
COUVRIEUR FABIENNE M. 6,75 5,25
FERRÁNDEZ HERNANDEZ Mª DEL MAR 4,75 4,5
FERRANDEZ QUILES ANDREA 1,5 8,25 Recuperar 1º examen
MARCO RIQUELME ANTONIO 9 9,5
MARQUEZ GIRALDO LAURA 9,75 9,99
MARTINEZ NAVARRO EVA 4 4,5 Recuperar 1º examen
MARTINEZ QUILES PAULA 5 4,25
PEREZ MARTINEZ TANIA Mª 4,25 3,5 Recuperar 2º examen
RIQUELME PERTUSA INMA 4,75 4,75
SANCHEZ GARCIA JESSICA 5,5 1,75 Recuperar 2º examen
SANCHEZ MARTINEZ Mª JOSE 6 5,5
SELVA RODES JUDIT 0,1 0,75 Recuperar todo
TORREGROSA GALANT VICENTE 6,5 5,75
VERDU SANCHEZ ANDREA 9 7,25
WATSON LAURA 0,75 1 Recuperar todo
ZAMBUDIO RUFETE VERONICA 2 3,75 Recuperar todo
martes, 19 de febrero de 2008
Temas 8-9-10 de economia
Tres temas del tirón, vamos, no os quejáreis
http://rapidshare.com/files/23635730/TEMA_8.doc
http://rapidshare.com/files/23635731/TEMA_9.doc
http://rapidshare.com/files/23635727/TEMA10.doc
http://rapidshare.com/files/23635730/TEMA_8.doc
http://rapidshare.com/files/23635731/TEMA_9.doc
http://rapidshare.com/files/23635727/TEMA10.doc
domingo, 17 de febrero de 2008
Calificaciones examen 1ºC Dirección Comercial
Por petición popular, aquí las tenéis -aunque vamos, mañana se entregan-
BAÑOS BELMONTE ANGEL 7
CABRERA CHAZARRA MARIA TERESA 3
CLEMENTE MARIN JAVIER 4,75
CULIAÑEZ GRAU ESTEFANIA 7
ESPINOSA REALES DANIEL 5,75
FERRÁNDEZ CANO CAROLINA 4,5
FRUCTUOSO TORRES JOANA 4,75
GARCIA BORDONADO PAULA 8
GIMENEZ CLEMENTE JAVIER 8,75
GOMES REZENDE LARISSA
GRIÑÁN CAMPILLO FIDEL 6,5
GUIRAO ZAMBUDIO CRISTINA 6,5
LOPEZ GARCIA JOAQUIN 4,75
MARTINEZ BRAULIO 5,25
MARTINEZ GARCIA LAURA 8,25
MARTINEZ MARTINEZ JUAN ANTONIO 4,25
PEDRAZA SEGURA TANIA 7,75
PEREZ GOMEZ JOSE ANTONIO 3,75
PEREZ SANCHEZ JOAQUIN 6
PEREZ TORREGROSA JAVIER 8,5
PERTUSA MAZON JOSE MARIA 6,25
RAMÓN LIRÓN LAURA 4,75
ROS VERDU ALVARO 6,25
RUIZ CARRASCO CRISTINA 8,5
SAMPERE RUBIO JESUS 7
SANCHEZ SORIANO GERMAN 4,75
SORIANO MURCIA EZEQUIEL 8,5
VALERO RODRIGUEZ ASUNCIÓN 8,5
VILLALBA GIL JAIME 7,25
ZARAGOZA MEDINA ANTONIO 6
BAÑOS BELMONTE ANGEL 7
CABRERA CHAZARRA MARIA TERESA 3
CLEMENTE MARIN JAVIER 4,75
CULIAÑEZ GRAU ESTEFANIA 7
ESPINOSA REALES DANIEL 5,75
FERRÁNDEZ CANO CAROLINA 4,5
FRUCTUOSO TORRES JOANA 4,75
GARCIA BORDONADO PAULA 8
GIMENEZ CLEMENTE JAVIER 8,75
GOMES REZENDE LARISSA
GRIÑÁN CAMPILLO FIDEL 6,5
GUIRAO ZAMBUDIO CRISTINA 6,5
LOPEZ GARCIA JOAQUIN 4,75
MARTINEZ BRAULIO 5,25
MARTINEZ GARCIA LAURA 8,25
MARTINEZ MARTINEZ JUAN ANTONIO 4,25
PEDRAZA SEGURA TANIA 7,75
PEREZ GOMEZ JOSE ANTONIO 3,75
PEREZ SANCHEZ JOAQUIN 6
PEREZ TORREGROSA JAVIER 8,5
PERTUSA MAZON JOSE MARIA 6,25
RAMÓN LIRÓN LAURA 4,75
ROS VERDU ALVARO 6,25
RUIZ CARRASCO CRISTINA 8,5
SAMPERE RUBIO JESUS 7
SANCHEZ SORIANO GERMAN 4,75
SORIANO MURCIA EZEQUIEL 8,5
VALERO RODRIGUEZ ASUNCIÓN 8,5
VILLALBA GIL JAIME 7,25
ZARAGOZA MEDINA ANTONIO 6
martes, 5 de febrero de 2008
Calificaciones examen pasado jueves
ADSUAR GOMEZ LUCIA 5,5
ALEKHINE DENIS 6,85
ANTOLINOS MUÑOZ ADRIAN 6,65
BAÑOS BELMONTE DAVID 7,35
BERMEJO ADSUAR AMBROSIO 5,25
BERNABE INGLES ZAIDA 5,1
BORDONADO MANRESA JAVIER 5,65
COLON BERNABE ARIADNA 9,5
ESCUDERO GARCIA Mª JESUS 6,5
FERNANDEZ PASTOR MARIO 3,25
GIL MERCADER JOSE LORENZO
GIRONA MARTINEZ BORJA 8,25
HERNANDEZ SANTACRUZ LOLA 5,75
LITRAN MARTINEZ MARIA 7,35
LOPEZ SANCHEZ JUAN CARLOS 7,25
LOPEZ SERNA DIAMAR 6,75
LORENTE HURTADO JONATHAN 8,25
MATEO LEON JOSE SERGIO 3
RODRIGUEZ HURTADO SERGIO 5,25
SERNA BALLESTER VICENTE 4,625
SERRANO GARCIA JUAN JAVIER 4
SIGÜENZA NAVARRO MANUEL ANTONIO 6,75
SIMON ARENAS ELIA 9,5
VELASCO MARTINEZ CARMEN 8
ZAFRA ASENSIO RUBEN 5,33
ALEKHINE DENIS 6,85
ANTOLINOS MUÑOZ ADRIAN 6,65
BAÑOS BELMONTE DAVID 7,35
BERMEJO ADSUAR AMBROSIO 5,25
BERNABE INGLES ZAIDA 5,1
BORDONADO MANRESA JAVIER 5,65
COLON BERNABE ARIADNA 9,5
ESCUDERO GARCIA Mª JESUS 6,5
FERNANDEZ PASTOR MARIO 3,25
GIL MERCADER JOSE LORENZO
GIRONA MARTINEZ BORJA 8,25
HERNANDEZ SANTACRUZ LOLA 5,75
LITRAN MARTINEZ MARIA 7,35
LOPEZ SANCHEZ JUAN CARLOS 7,25
LOPEZ SERNA DIAMAR 6,75
LORENTE HURTADO JONATHAN 8,25
MATEO LEON JOSE SERGIO 3
RODRIGUEZ HURTADO SERGIO 5,25
SERNA BALLESTER VICENTE 4,625
SERRANO GARCIA JUAN JAVIER 4
SIGÜENZA NAVARRO MANUEL ANTONIO 6,75
SIMON ARENAS ELIA 9,5
VELASCO MARTINEZ CARMEN 8
ZAFRA ASENSIO RUBEN 5,33
lunes, 14 de enero de 2008
martes, 8 de enero de 2008
lunes, 7 de enero de 2008
Tema Dirección Comercial
Este tema es, únicamente, para 1º de Bachillerato B
Tema "La Función Comercial"
Si tenéis problemas descargando de rapidshare -estudiad un poco más de inglés- me lo comentáis.
Tema "La Función Comercial"
Si tenéis problemas descargando de rapidshare -estudiad un poco más de inglés- me lo comentáis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)